Categorías: Examen DELEGramática

DIFERENCIA DE LOS TIEMPOS VERBALES EN PASADO

DIFERENCIA DE TIEMPOS VERBALES EN PASADO

Mariana Ramirez

24/03/2024

Para usar correctamente los tiempos verbales en pasado, debes poner atención a algunos detalles importantes como la estructura, cuándo usarlos y tener en cuenta ciertas expresiones que te ayudarán a diferenciarlos.

Infografía

Tiempos en pasado

¿Cuándo usarlo?:

Lo puedes utilizar para hablar de acciones que han ocurrido en un tiempo no específico en el pasado pero que tienen alguna relación con el presente.

 

Estructura:

Sujeto + «he» (o conjugación adecuada del verbo «haber» para el sujeto) + participio del verbo.

 

Ejemplo:

Hoy he comido pizza.

 

Tip para diferenciar esta estructura de otros tiempos: 

Puedes usar expresiones cómo: hoy, esta semana, este mes, este año…

 

¿Cuándo usarlo?: 

Lo puedes utilizar para indicar acciones que ocurrieron en un momento específico y terminado en el pasado.

 

Estructura:

Sujeto + verbo conjugado en pretérito simple.

 

Ejemplo:

Ayer comí pizza.

 

Tip para diferenciar esta estructura de otros tiempos:

Puedes usar expresiones cómo: ayer, el día o fecha, la semana pasada, el mes / el año pasado, hace….

¿Cuándo usarlo?:

Lo puedes utilizar para describir acciones habituales o repetitivas en el pasado y por un periodo determinado.

 

Estructura:

Sujeto + verbo conjugado en pretérito imperfecto.

 

Ejemplo:

Cuando era niño, siempre comía pizza los viernes.

 

Tip para diferenciar esta estructura de otros tiempos: 

Puedes usar expresiones cómo:  ayer, la semana pasada, el mes o el año pasado, el día o fecha, hace + periodo de tiempo, en + mes o año…

¿Cuándo usarlo?:

Lo puedes utilizar para indicar una acción que ocurrió antes que otra acción en el pasado.

 

Estructura:

Sujeto + «había» (o conjugación adecuada del verbo «haber» para el sujeto) + participio del verbo.

 

Ejemplo:

Cuando llegué a casa, ya había comido pizza en el centro comercial.

 

Tip para diferenciar esta estructura de otros tiempos:

Puedes usar expresiones cómo: Ya había, antes de que, cuando,después de que…

¿Necesitas más ejemplos? ¡Te los doy con imágenes!

¡Recuerda que practicar estos tiempos verbales con ejemplos y ejercicios te ayudará a comprender mejor cómo y cuándo usarlos en tus conversaciones en español!

Mariana Ramirez

Ver comentarios

  • Juan he escrito su tarea esta dia.
    Juan escribia su tarea siempre dela noche.
    Juan escrebiò su tarea anoche.
    Juan habia escrito su tarea cuando lleguò a clase.

    • Está bien usado pero hay que corregir estos errores.

      Juan HA escrito su tarea ESTE día. (El día)
      Juan SIEMPRE escribía su tarea POR LA NOCHE (o en la noche)
      Juan escribió su tarea anoche.
      Juan ya había escrito su tarea cuando llegó a clase.

      Sería más natural decir : HACER SU TAREA

      Juan HA hecho su tarea ESTE día. (El día)
      Juan SIEMPRE hacía su tarea POR LA NOCHE (o en la noche)
      Juan hizo su tarea anoche.
      Juan ya había hecho su tarea cuando llegó a clase.

Entradas recientes

Cómo escribir un mensaje corto para el nivel A1

Tips para examen Cómo escribir un mensaje corto en A1 Aprende a escribir el texto…

1 año hace

¡Hola! Me presento, yo soy…

Funciones ¡Hola! Me presento, yo soy... Aprende a presentarte correctamente para tu examen de español.…

1 año hace

¿Hablar en español? ¡Qué nervios!

Tips para el examen ¿Hablar en español? ¡Qué nervios! ¿Necesitas ayuda con tus tareas orales?…

1 año hace

¿Cómo comenzar a trabajar con mis tareas de escritura?

Tips para el examen ¿Cómo comenzar a trabajar con mis tareas de escritura? Estos consejos…

1 año hace

Comprensión auditiva: Escuchando con éxito

Tips para el examen Comprensión auditiva: Escuchando con éxito Siguiendo estos consejos lograrás mejorar tus…

1 año hace

¿Qué es el examen de español SIELE?

Este video te ayudará a saber de qué se trata el examen de español SIELE.…

1 año hace

Esta web usa cookies.